Novedades en el Reconocimiento de los CRC.

Así va a ser tu próximo conocimiento médico en los Centros Oficiales de Reconocimiento de Conductores.

El antiguo protocolo de los  CRC  (Centros de Reconocimiento de Conductores)  para  evaluar a los aspirantes, venía utilizándose desde el 2007.

Desde esta primavera de este año venimos comentando las nuevos artículos renovados por  la DGT.

Vamos a resaltar los motivos de salud que afectan a la obtención/renovación del permiso de conducir.

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

El requisito de  superar la prueba psicotécnica, que se realiza en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC)no ha sufrido cambios importantes.

El nuevo protocolo de exploración médico-psicológica, elaborado por la DGT, que suple al vigente desde 2007,  ha tenido en cuenta las recomendaciones la Unión Europea y protocolos de países vecinos, más adelantados en esta materia.

Los procedimientos que los facultativos a aplicar para evaluar al conductor o al aspirante serían:

  • Recogida de datos personales
  • Anamnesis general: preguntas específicas para recopilar la información necesaria para obtener datos útiles y formular el diagnóstico.
  • Observación del aspirante: aspecto físico, aseo, forma de caminar, uso de ayudas…
  • Exploración básica: visión, audición, cardiovascular, psicológica…
  • Percepción de riesgo.

Utilizamos una serie de modelos que nos ayudan a realizar en un corto espacio de tiempo, un perfil psico-físico aproximado del conductor, (como, por ejemplo, la agudeza visual en función del permiso al que aspire, respuesta en los test  asistidos por ordenador, etc.) y códigos de restricción en función de la discapacidad.

Adaptaciones para conducir

El nuevo reglamento ACTUALIZA  la aplicación de adaptaciones del vehículo, prótesis y elementos de ayuda para que el conductor pueda ponerse al volante, acorde con las s limitaciones o deficiencias, por ejemplo, amputaciones, etc.

Para otro tipo de casos, es posible exigir adaptaciones del vehículo o, incluso, limitaciones en la conducción: a una serie de kilómetros alrededor del domicilio, a un horario para evitar la circulación nocturna,  conducción acompañados, etc. especialmente en conductores “añosos”,  en vías de dejar de conducir, y como solución temporal previa a la situación de “NO APTO”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio