PATRONES ESPIROMETRICOS
Las características que definen los diferentes patrones espirométricos, son:
Patrón obstructivo:
o FVC normal.
o FEV1 disminuido.
o FEV1/FVC disminuido.
Fig. 4. Patrón obstructivo leve

A mayor grado de obstrucción el flujo espiratorio máximo (FEM) estará más disminuido y la pendiente de la curva volumen-tiempo será menos pronunciada y con una espiración más prolongada
Patrón restrictivo:
*
FVC disminuido.
FEV1 disminuido.
FEV1/FVC normal

PATRONES ESPIROMETRICOS
Las características que definen los diferentes patrones espirométricos, son:
Patrón obstructivo:
o FVC normal.
o FEV1 disminuido.
o FEV1/FVC disminuido.
Fig. 4. Patrón obstructivo leve
A mayor grado de obstrucción el flujo espiratorio máximo (FEM) estará más disminuido y la pendiente de la curva volumen-tiempo será menos pronunciada y con una espiración más prolongada
Patrón restrictivo:
*
FVC disminuido.
FEV1 disminuido.
FEV1/FVC normal.
Fig. 5. Patrón restrictivo
Patrón mixto:
FVC disminuido.
FEV1 disminuido.
FEV1/FVC disminuido.
En ocasiones es preciso además, conocer la capacidad pulmonar total (TLC) y el volumen residual (VR) para diferenciar correctamente los trastornos obstructivos de los restrictivos. En los trastornos obstructivos no existe disminución de la TLC y, sin embargo, está aumentado el volumen residual.
Una vez conocido el tipo de patrón espirométrico, podemos establecer el grado de limitación al flujo aéreo, en función de los valores obtenidos.
Test de broncodilatación
Se realiza fundamentalmente:
1. Para diagnóstico de asma bronquial.
2. En el paciente con EPOC para establecer el grado de reversibilidad de la vía aérea. De todas formas el FEV1 puede verse influenciado por múltiples factores, por lo que, para pacientes con EPOC, no es una técnica excesivamente útil para conocer cuáles serán los que respondan al tratamiento con corticoides inhalados.
Debe realizarse con el paciente clínicamente estable, sin que hayan utilizado broncodilatadores de acción corta en las 6 horas anteriores o de acción larga en las 12 horas previas. Se realizará una determinación del FEV1 basal y se administrará 400 microgramos de agonistas beta adrenérgicos o 80 de anticolinérgicos con cámara de inhalación. Se determinará el FEV1 a los 30-45 minutos de la administración de los broncodilatadores.
Un aumento de 200 ml y 12% del valor absoluto del FEV1, determinará que la prueba broncodilatadora es positiva.
Utilidad de las curvas
Con la representación gráfica de la espirometría, además de valorar los patrones anteriormente referidos, nos permite también obtener información sobre si la prueba ha sido bien realizada o no:
Si el paciente intenta simular, la curva flujo-volumen tendría irregularidades. En éste caso habría además que descartar patología de las vías aéreas centrales:
abla 2. Resumen de los patrones espirométricos
OBSTRUCTIVO | RESTRICTIVO | MIXTO | |
FVC | Normal | ¯ | ¯ |
FEV1 | ¯ | ¯ | ¯ |
FEV1/FVC | ¯ | Normal | ¯ |