¿Qué es la pulsioximetría?

La pulsioximetría es una prueba en la que se usa un dispositivo pequeño similar a un broche, llamado oxímetro de pulso, el que mide los niveles de oxígeno en la sangre. Cuando usted respira, sus pulmones inhalan oxígeno y lo envían al torrente sanguíneo.

UTILIZACIÓN

1. En primer lugar deberá obtenerse información sobre la utilización correcta de cada modelo, y si es preciso saber adecuar las necesidades que tengamos al modelo correcto, ya que en el mercado hay muchos modelos distintos con un amplio abanico de posibilidades de trabajo a través de diferentes programas. 
2. Eliminar pinturas de uñas en el caso de utilizar sensores de dedal. 
3. Se explicará al paciente en que consiste la medición, insistiendo en la necesidad de mover el mínimo el dedo y no desplazar el sensor. 
4. Realizar la medición lejos de una fuente de luz importante, focos, etc. 
5. En caso de realiza mediciones continuas durante mucho tiempo cambiar, al menos cada 8 horas, de localización, para evitar lesiones de la piel. 
6. Los sensores de clip no deben comprimir en exceso, ya que podría alterar la medición.

RESULTADOS NORMALES

La saturación de Oxígeno debe de ser mayor del 95%.

VALORACIÓN DE RESULTADOS ANORMALES

Valores aumentados de la saturación de oxígeno:
• Hiperventilación 
• Ansiedad 

Valores disminuidos de la saturación de oxígeno:
• Enfermedades pulmonares crónicas. 
• Descompensación o crisis de asma. 
• Enfermedades cardiacas. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio