Un brote de tiña, infección de la piel, se extiende por las peluquerías.

Se declaran en España 107 casos de Tinea Capitis, con  alopecia capilar.

Estamos viendo en todos los informativos nacionales la aparición de un brote de TIÑAS  en cuero cabelludo en varones, – TINEA CAPITIS -,  mediado por el tipo de corte de pelo en la gente joven, con uso de maquinilla eléctrica, vehículo de transmisión del hongo.

Según un reciente estudio, el agente causal es el dermatofito Trychophyton Tonsurans, muy frecuente en la población juvenil española.  El hongo  produce normalmente áreas de alopecia, -perdida de cabello-, pero en algunos casos se acompaña de inflamación y enrojecimiento  de la zona, e intenso prurito.

Se transmite en forma de esporas, y por medio de los utensilios utilizados, con deficiente esterilización y desinfección, se transmite  entre usuarios de las peluquerías.

La Academia española de Dermatología advierte de un aumentado inusitado de casos de tiña en toda España en los últimos dos años.

Según uno de los autores del estudio, Jorge Romaní, del Servicio de Dermatología del Hospital General de Granollers y uno de los coautores de la investigación, de los 107 casos reportados 106 son hombres, la mayoría adolescentes con lesiones en la nuca, si bien en  algunos casos estas lesiones se han extendido hasta la cara y el cuello.

El  20% de las tiñas tenían un fuerte componente inflamatorio, probablemente porque como se contrae con un mecanismo de irritación, ya que el rasurado mecánico  ya produce una agresión sobre la piel, que favorece la penetración de las esporas, favoreciendo la proliferación de la tiña.

El citado Dr. Jorge Romaní hace un llamamiento tanto al Gobierno central como a las distintas comunidades autónomas para que sea tenida en cuenta «por organismos competentes de Salud Pública, a los cuales corresponde velar por el cumplimiento de las normas de desinfección del material empleado para el rasurado en este tipo de centros».

Las asociaciones de ramo, “Alianza Empresarial de la Imagen Personal”, ANEIP, ANEPE-IMPE, FANAE, EIPEF y FEDCAT han lanzado un  mensaje hacia los clientes de los salones de peluquería, estética y barbería de España, como consecuencia del citado  brote de tiña que se ha registrado en los últimos días.

Declaran “De los 107 casos durante este periodo  de dos años, se han producido un mínimo de 270 millones de servicios de peluquería, lo que supone una incidencia del 0,0000004”.

De cualquier modo, enfermedades de la piel, adquiridas en las barberías, son conocidas desde tiempo inmemorial. La “Psicosis de la barba” cuando nos referimos a una foliculitis profunda con inflamación perifolicular en las regiones pilosas de la cara y del labio superior, y que sin el tratamiento adecuado, pueden profundizar aún más y cronificarse.

En resumen, las peluquerías deben esmerar el cuidado de su material, dada la facilidad de contagio de la población.

Imagen:
Clínica Bellas Nieto

Scroll al inicio