
Medicina general
Es el profesional sanitario responsable del cuidado de la salud de la persona, en su entorno familiar, considerando al paciente en un todo integrado por aspectos físicos, psíquicos y sociales vinculados a un contexto familiar y social concreto.
Su función debe ser elevar el nivel de salud de las que están sanas, curar a las que están enfermas y cuidar, aconsejar y paliar los efectos de la enfermedad, cuando no es posible la recuperación de la salud.

ATENCIÓN AL ADULTO
Prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades como la hipertensión, diabetes, obesidad, dislipemias. Inculcar hábitos de vida saludable. Enfermedades relacionadas con el trabajo. Intervención del médico de familia en la salud laboral. Actividades preventivas recomendadas en el adulto. Detección precoz y tratamiento de factores de riesgo cardiovascular.
ATENCIÓN AL ADOLESCENTE
Educación sexual incidiendo sobre todo en.
Inculcar hábitos alimenticios correctos y de vida saludable.
Detección de trastornos alimenticios como la anorexia y/o bulimia.
ATENCIÓN AL ANCIANO
Historia clínica y valoración global en el paciente anciano. Evaluación biomédica. Evaluación funcional. Evaluación mental. Evaluación social. Identificación del anciano frágil. Seguimiento estricto del anciano polimedicado. Problemas de salud más frecuentes. Yatrogenia terapéutica. Actividades preventivas en la población anciana. Detección de síndromes más frecuentes en la población anciana: síndrome de las caídas del anciano detección precoz del deterioro cognitivo. Atención al paciente inmovilizado.

ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN RIESGO DE VIOLENCIA DOMÉSTICA.
Identificación de maltrato por el médico de familia. Factores de riesgo y vulnerabilidad. Prevención de la violencia doméstica.
Prevención primaria. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Actuación con los hijos. Actuación con el agresor.
ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON HÁBITOS TÓXICOS Y CONDUCTAS DE RIESGO
Dependencia de sustancias. ¿Qué puede hacerse desde la consulta del médico de familia?. Consumo de alcohol e identificación del alcoholismo. Atención al fumador. Abuso de otras drogas. Ludopatía.
EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES MÉTODOS DE INTERVENCIÓN.
Educación individual. Relacionados con el consumo del tabaco. Relacionados con el abuso del alcohol. Relacionados con la inactividad física. Relacionados con la obesidad.

ATENCIÓN AL PACIENTE CON ASMA Y EPOC
Asma. Factores de riesgo. Diagnóstico. Tratamiento. EPOC. Factores de riesgo de EPOC. Diagnóstico de la EPOC. Tratamiento de las exacerbaciones. Seguimiento.
PREVENCIÓN, DETECCIÓN, ABORDAJE Y SEGUIMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS
Importancia de la diabetes. Diagnóstico de la diabetes mellitus.
Tratamiento de la diabetes mellitus. Estrategia para el tratamiento farmacológico en la DM2. Prevención de las complicaciones de la diabetes.
SALUD MENTAL EN ATENCIÓN PRIMARIA
Ansiedad. Trastornos afectivos. Prevención de las enfermedades mentales.
EL DOLOR CRÓNICO
Características del dolor crónico benigno. Síndromes dolorosos generales. Detección, Diagnóstico y Tratamientos Alternativos.