El descenso de temperaturas no da tregua a quienes sufren de alergias.
Descubre por qué el otoño agrava los síntomas y cómo puedes protegerte con hábitos saludables y remedios naturales.
Alergias en otoño en España: un repunte que no conviene ignorar.
Con la llegada del otoño en España, muchos pacientes experimentan un claro repunte en los síntomas de alergia, a pesar de que la primavera suele ser la temporada más frecuente para este tipo de afecciones. Esta situación se debe a una combinación de factores ambientales y de comportamiento que favorecen la proliferación de alérgenos y la exposición a ellos.
1. Ácaros del polvo y hongos interiores
La bajada de las temperaturas, junto con un incremento de la humedad y una ventilación reducida en el hogar, promueven la proliferación de ácaros del polvo y mohos como Alternaria. Estos alergenos causan con frecuencia rinitis y pueden agravar o desencadenar episodios de asma alérgica.
2. Polen de otoño y alérgenos persistentes
Aunque la mayor carga polínica ocurre en primavera, algunas especies vegetales como la artemisa, las urticáceas o el ciprés mantienen su polinización en otoño. A ello se suman restos vegetales levantados por el viento y el cambio climático, que prolonga la presencia de polen en el ambiente.

3. Infecciones respiratorias
El otoño es también época de resfriados y gripes, que comparten síntomas con las alergias respiratorias. En pacientes alérgicos, estas infecciones pueden agravar los síntomas o dificultar su diagnóstico.
4. Ciclo de exposición
El regreso a la rutina escolar y laboral, y la mayor permanencia en espacios cerrados con poca ventilación, incrementan la exposición a alérgenos. Actividades como el cambio de armario o limpieza intensiva del hogar pueden liberar partículas acumuladas.
Prevención y productos naturales recomendados
Para quienes desean prevenir o reducir las molestias otoñales sin depender exclusivamente de antihistamínicos, estas estrategias naturales y hábitos saludables pueden ser muy eficaces:
✅ Prevención en el hogar:
- Ventila diariamente tu casa, incluso en días fríos, para reducir la humedad acumulada.
- Usa deshumidificadores en habitaciones propensas al moho, como baños o sótanos.
- Aspira con filtro HEPA al menos dos veces por semana y limpia con trapos húmedos para evitar que el polvo se disperse.
- Evita alfombras y cortinas pesadas, que acumulan ácaros y moho.
🌱 Remedios naturales y complementos:
- Vitamina C y Quercetina: potentes antioxidantes naturales que actúan como antihistamínicos suaves. Se encuentran en cítricos, cebolla, brócoli y suplementos.
- Extracto de ortiga verde: conocido por reducir los síntomas de la rinitis alérgica.
- Miel local sin procesar: aunque no es una cura, su consumo moderado puede ayudar a que el cuerpo se adapte gradualmente a los alérgenos de la zona.
- Eucalipto y menta en vahos: despejan las vías respiratorias y calman la congestión.
- Infusión de manzanilla: ayuda a reducir la inflamación nasal y mejora la calidad del sueño.
Conclusión
El otoño es una estación que, aunque menos evidente que la primavera, puede ser igual de desafiante para quienes padecen alergias.
Desde Clínica Bellas Nieto, recomendamos una evaluación personalizada y un enfoque integral que combine tratamientos médicos con medidas de prevención ambiental y apoyo natural. Así, no solo se alivian los síntomas, sino que se mejora la calidad de vida de manera sostenible.
¿Sufres alergias en otoño?
Pide cita con Clinica Médica Bellas Nieto y descubre el tratamiento más adecuado para ti.

19sep25 **