Los huesos cumplen un papel regulador de los niveles de azúcar en sangre, hallazgo que cambia la comprensión de la función del esqueleto y revela su actividad fundamental en el metabolismo, según un estudio difundido hoy.
Investigadores de la Universidad de Columbia sugirieron en un artículo publicado en la revista Cell que una molécula de los huesos llamada osteocalcina, generada por células osteoblásticas de los huesos, cumple una importante función metabólica.
El estudio realizado con ratones indica que la osteocalcina contribuye a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que reviste una gran importancia en el tratamiento de la diabetes y la obesidad.

En los modelos biológicos, una mayor actividad de la molécula hizo que las células del páncreas produjeran más insulina y llevó a las células grasas a liberar una hormona llamada adiponectina que mejoró la sensibilidad a esa hormona.
Además el aumento en la actividad de la osteocalcina previno el desarrollo de la diabetes tipo 2 y de la obesidad en ratones, lo que no ocurrió en los animales diseñados para no producir esa molécula.
Investigadores de la Universidad de Columbia sugirieron en un artículo publicado en la revista Cell que una molécula de los huesos llamada osteocalcina, generada por células osteoblásticas de los huesos, cumple una importante función metabólica.
El estudio realizado con ratones indica que la osteocalcina contribuye a regular los niveles de azúcar en la sangre, lo que reviste una gran importancia en el tratamiento de la diabetes y la obesidad.
En los modelos biológicos, una mayor actividad de la molécula hizo que las células del páncreas produjeran más insulina y llevó a las células grasas a liberar una hormona llamada adiponectina que mejoró la sensibilidad a esa hormona.
Además el aumento en la actividad de la osteocalcina previno el desarrollo de la diabetes tipo 2 y de la obesidad en ratones, lo que no ocurrió en los animales diseñados para no producir esa molécula.